¿Cuál es el cliente de correo electrónico que más se utiliza?
El cliente de correo electrónico que más se utiliza es Microsoft Outlook.
¿Qué % de usuarios de Internet no disponen de blog?
El porcentaje de usuarios de Internet que no tienen blog es el 72%.
Comunidad Autónoma con mayor % de usuarios de Internet. Expresar el dato de forma exacta.
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas con acceso a Internet son Comunidad de Madrid (72,2%) y Cataluña (71,0%). Además, Illes Balears, País Vasco, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra tienen una tasa superior a la media nacional (63,9%).
¿Qué estudios tiene el grupo mayoritario de usuarios de Internet?
El grupo internauta con mayor uso de Internet, según los estudios, son los estudiantes universitarios o con estudios de Bachillerato, formación profesional o universitarios (73%) y de nivel socioeconómico
En relación al sexo ¿Hay mas hombre o mujeres?
La población internauta se perfila algo más masculina que el conjunto de la población. Ahora bien, esta apreciación cada vez es menos nítida.
¿Y el estado civil?
El 47% de los internautas están solteros, el 37,3% de los que están casados, el 9,7% de los que viven en pareja.
Perfil de edad del grupo mayoritario
Más de la mitad de los usuarios de Internet tienen entre 14 y 34 años (50,8%).
Tipo de ocupación del mismo grupo
Estudiantes y activos ocupados, entre estos últimos se encuentran los trabajadores por cuenta ajena 62,4%.
¿Cuál es el 2º proveedor de Internet en España?
El segundo proveedor de Internet de España es Orange.
Velocidad media de acceso a Internet desde el hogar
La velocidad media de bajada en España es de 5,67 megas. En cuanto a la velocidad de subida, la media en España es de 395 kilobits.
¿Cuál es la duración media de conexión desde el hogar del usuario?
Dos de cada tres usuarios se conecta a diario llegando a una media de 18 horas semanales, es decir, dos horas y media diarias. Esta frecuencia se incrementa cuanto más joven es el usuario, llegando a las 22 horas de conexión semanales entre quienes tienen de 18 a 29 años.
Servicios de Internet que más se utilizan…
De forma global, para el conjunto de los internautas, los usos principales de la Red son: buscar información y comunicarse:
1. La búsqueda de información a través de buscadores genéricos 87,2%, seguida por la consulta más concreta de noticias, entre ellas se encuentra World Wide Web 92%.
2. La comunicación se compone fundamentalmente por:
- el correo electrónico 96%
- y la mensajería instantánea 57,8%
1. La búsqueda de información a través de buscadores genéricos 87,2%, seguida por la consulta más concreta de noticias, entre ellas se encuentra World Wide Web 92%.
2. La comunicación se compone fundamentalmente por:
- el correo electrónico 96%
- y la mensajería instantánea 57,8%
¿Cuáles son los mayores problemas que se encuentran los usuarios de Internet?
Los principales problemas son: publicidad excesiva (57,7%), alto coste (55,4%), virus y programa espía (54,6%), velocidad (49,3%) y seguridad (43,2%).
¿Para qué se utiliza sobre todo el acceso a Internet?
El acceso a Internet se utiliza para uso personal en un 57,7%.
Concretamente, las búsquedas de información es donde se localiza mayor uso de internet 91,1%, seguido de correo electrónico 78,7%, descarga de música, vídeos y películas 47,9% y participación en foros, chats y mensajería instantánea 45,8%
¿% de población registrada que utiliza al menos 1 vez al día, una red social?
28,6% de población registrada que utiliza al menos 1 vez al día, una red social.
Lo normal es que las personas que utilizan redes sociales, la actualicen al menos una vez por semana. Se conectan en mayor medida cuando llegan a casa por la tarde/noche (46,47%), los fines de semana (40,42%) o en cualquier momento (38,53%).
Lo normal es que las personas que utilizan redes sociales, la actualicen al menos una vez por semana. Se conectan en mayor medida cuando llegan a casa por la tarde/noche (46,47%), los fines de semana (40,42%) o en cualquier momento (38,53%).
Estas cuestiones venían referidas a que anteriormente en clase dimos como buscar más eficaz por internet. La actividad consistía en que en unos 20 minutos se encontrasen las respuestas a estas preguntas. Nosotras tardamos un poco más al igual que el resto de nuestros compañeros de clase.
Nos dimos cuenta que en internet hay muchos errores y que no hay que fiarse 100% de lo que diga internet, también comprobamos como son de útiles o no las herramientas que aprendimos en clase y lo difícil que es buscar preguntas muy concretas en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario